Datos personales

Mi foto
Mi nombre es Exl-Perú, soy docente especialidad de Computación e Informática. Estoy convencido que la EDUCACIÓN es un PILAR del desarrollo de la persona y sociedad; y ésta se da no solo en la ESCUELA, sino también en el HOGAR y en el Intercambio Social con personas con quienes se tenga intereses comunes.

jueves, 27 de septiembre de 2012

Perfíl del Docente del Siglo XXI


Te invito a observar el siguiente video sobre el Perfil del Docente del Siglo XXI
Obesva el video en el siguiente enlace:
http://www.youtube.com/watch?v=IYYeVQjmPrY


Después de haber  observado, quisiera responder a las siguientes preguntras:

1.-¿Qué características del docente para el siglo XXI citadas en el video son las más difíciles de lograr? ¿Por qué?
    - Para muchos docentes es dificil tener una vocación bien definida, por  multiples actividades que realizan con el fin de  traer más ingresos económicos  para su familia.
    - Muchos docentes ven una tarea dificil ayudar a sus alumnos a ver nuevos horizontes en la vida por el hecho mismo que un gran número de ellos se han conformado con los primeros logros en su carrera profesional y por ende no se actualizan, no emprenden nuevos proyestos, en fin se quedan solo en su "desempeño docente".

2.-¿Encuetras considencias entre tu perfil profesional y el presentadado en el video?
    -En el transcurso de mis prácticas educativas he logrado  establecer relaciones empáticas con mis alumnos, de modo que puedo conocer sus espectativas, desconformidades y  sugerencias.
   - Tengo un dominio sobre los contenidos de mi carrera profesional.
   - Me esfuerzo por cumplir con lo planificado.

3.¿Qué propones para mejorar el perfil del docente?
   -El docente necesita de espacios de socialización e investigación con otros docentes para superar los problemas de aula que pasan con sus alumnos.
   - Todo docente que se destaque en su área e innove debe ser estimulado y premiado con cursos de actualización y con intercambio de experiecias educativas.

domingo, 19 de agosto de 2012

RUTA FINAL DE MI FORMACIÓN INICIAL DOCENTE

 

Hola gente, bienvenidos a la presentación de los avances de la Práctica IX correspondientes a mi Formación Inicial Docente, que comprende distintas tareas como :

  1. Investigación Acción Educativa en el Área de CTA
  2. Acompañamiento Pedagógico para Aplicación de las TIC
  3. Apoyo en el Aula de Innovación Pedagógica
  4. Dictado de clases de Educación para el Trabajo
Asumir estas tareas educativas, vienen a ser un amplio reto, que al fin de cuentas dedunda en fortalecer mis capacidades y competencias para mi futuro desempeño profesional. Describieré a grandes razgos estas actividades, además de colgar algunos materiales que estoy utilizando; por lo que pido se den unos minutos en rebisarlo si es de su interes personal y profesional; y pedirles que dejen sus comentarios y apreciaciones crítico - valorativas, que serán de mucha ayuda para fortalecer este trabajo.
Sin más, iniciemos!

Investigación Acción Educativa en el Área de CTA




Hola Gente, empezamos la Ruta; CONOSCAN A MI GRUPO DE INVESTIGACIÓN

Esta vez empecé mi proyecto de Investigación Acción Educativa con los alumnos del Segundo Grado "A" de la I.E Secundaria Experimental Agropecuario "Almirante Miguel Grau" - Chota
Esta sección tienen 25 alumnos , y trabajo en el Área de CTA con la ayuda y asesoramiento del Prof. José Aladino Bustamante.
Verán algunas fotos y videos de lo que estamos avanzando, toda observación, crítica alturada y fundada, y todo aporte es muy bienvenido. Un abrazo a lo Chotano! Atte Exl - Perú.



RETO PROFESIONAL
Tenemos más ventajas a diferencia de los docentes de todos los tiempos a través de la historia... las TICs.. están a nuestro alcance.
Hoy por hoy, docente que subestime las bondades que estas brindan y aquel docente que las use sin las consideraciones metodológicas pertinentes, están muy en desventaja con respecto a sus pares que ya las abordan desde tiempo atrás con un asesoramiento puntual en cuanto a su integración al Currículo.

PROPUESTA EDUCATIVA

La propuesta que presento en está oportunidad es : "Uso de los Recursos Didácticos Multimedia para fortalecer los aprendizajes en el Área de CTA de los alumnos del Segundo Grado A del Colegio Nacional Experimental Agropecuario "Almirante Miguel Grau" - Chota. Con la finalidad de motivar hacia un nuevo reto a los docentes de las distintas Àreas de la EBR a utilizar las bondades de las TIC para crear Nuevos Escenarios Educativos que traigan consigo Aprendizajes Significativos en sus alumnos.

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN
emostrar la efectividaddel uso de los RDMen el fortalecimiento de los aprendizajesen el Área de CTA de losalumnos Segundo Grado “A” del Colegio Nacional Experimental Agropecuario Chota.

2. ObjetivosEspecíficos
a.Diagnosticar el Nivel del aprendizaje en el Área de CTA de los alumnos de losalumnos Segundo Grado “A” del Colegio Nacional Experimental Agropecuario Chota.
b.Planificar actividades significativas incluyendo el uso de los RDM para los alumnos del Segundo Grado “A” del Colegio Nacional Experimental Agropecuario Chota.
c.Diseñar y aplicar estrategias pertinentes al uso de los RDM.
d.Determinar los aprendizajes que se han logrado fortalecer mediante el uso de los RDM.Evidenciado en Capacidades y competencias

A estas alturas del desarrollo de la Investigación, puedo afirmar que si hay logros significativos en estos objetivos propuestos, a comtinuacción dejo unos enlaces:


  1. Sesión de Aprendizaje unsado los Recursos Didácticos Multimedia.

    2 . Videos sobre Televisión Educativa

http://www.youtube.com/watch?v=h8RkBCw5624&playnext=1&list=PLB75BF89ABF2BA023&feature=results_main
    Lo que piensas al respecto es importante para mí, no te olvides de comentar dando a conocer tus puntos de vista.

    Escribe a shequecrack@gmail.com cel 952631474, rpm # 400491

    Estaré gustoso de atender tus inquietudes o si solicitas alguna ayuda que requieras.

    ¡Pronto se estará publicando parcialmente en la página web de la I.E. y en http://www.sembrandoperu.info/!

    Acompañamiento Pedagógico para la Integración de las TIC

    Sesión de Aprendizaje Usando RDM

    INSTITUTO SUPERIOR DE EDUCACIÓN PÚBLICO
    “NUESTRA SEÑORA DE CHOTA”

    PLAN  DE SESIÓN DE APRENDIZAJE
    I.              DATOS INFORMATIVOS.
    1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA   : Experimental Agropecuario
    2. LUGAR                                     : Chota.
    3. GRADO/SECCIÓN                    : Segundo “A”
    4. PROFESOR DE AULA              : José Aladino  Bustamante Saldaña
    5. RESPONSABLE                        : Exequiel Fustamante Blanco
    6. FECHA                                      : 10  de Julio del 2012.
    7. DURACIÓN                              : 90 minutos.
    8. HORARIO                                 : Inicio:12:00 p.m. ; Término: 1:30 p.m
    II.            APRENDIZAJES ESPERADOS.
    • Identifica las principales fuentes de energía de la localidad.
    • Diferencia entre las principales fuentes de energía.
    III.         ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
    • Conociendo las principales fuentes de energía.
    IV.        VALORES Y ACTITUDES:

    VALORES
    ACTITUDES
    Responsabilidad
    Cumple con sus tareas asignadas.
    Solidaridad
    Coopera durante la clase, participa y apoya a sus compañeros que lo requieran en la elaboración de asignaciones
    Disciplina
    Muestra interés por aprender


    V.           SECUENCIA DIDÁCTICA.

    SECUENCIA DE LA SESIÓN
    ESTRATEGIA Y /O ACTIVIDAD
    TIEMPO
    RECURSOS
    Aprendiendo de lo que sabemos
    Problematización
    Se plantea preguntas:
    ·          ¿Qué función cumple la luz solar en el Equilibrio Ecológico?
    ·         ¿Cuáles son las ventajas y desventajas que la zona rural cuente con energía eléctrica?
    10’


    Ø Diálogo

    Ø Objetos
    Construyendo el nuevo saber
    Conceptualización
    Se organiza en grupos de dos alumnos para trabajar en las computadoras y se les presenta los conceptos generales en presentaciones de Power Point:

    1.      Conceptos de la Energía y su importancia.

    2.      Fuentes principales de la Energía

    Se presenta videos relacionados con el tema:
    2.      Fuente de Energía (.avi)
    60’




    Ø PC

    Ø Ms. Office
        Power Point.

    Ø Videos


    Ealuando lo aprendido
        Se evalúa  teniendo en cuenta los    siguientes indicadores.

    ·         Diferencia puntualmente los tipos de cambios de  la materia mediante  un listado ejemplos comunes.
    15’
    Ø Observación Sistemática(no estructurada)
    Ø Hoja de apreciación Critica
     Diario de campo (En Ms Office Word)

    VI.        BIBLIOGRAFIA.
    MINISTERIO DE EDUCACIÓN       Diseño Curricular Nacional de Educación Básica Regular .Edición 2009. Lima – Perú.
    ANTILLANA                          Ciencia Tecnología y Ambiente   Primer  Grado de Secundaria
    RICALDI, Milton       Computación Básica.   (2005)                     Edición Delta. Lima- Perú.

              LINKOGRAFÍA

    ANEXO.  001
    APRECIACIÓN CRÍTICO VALORATIVA

    1. ¿Qué función cumple la luz solar en el Equilibrio Ecológico?..............................................
    2. ¿Cuáles son las ventajas y desventajas que la zona rural cuente con energía eléctrica?.......
    3. ¿Qué energías alternativas puedes utilizar en tu comunidad para disminuir el Calentamiento Global?.................................................................................................

    Clase Demostrativa - Pajurillo


    INSTITUTO SUPERIOR DE EDUCACIÓN PÚBLICO

    “NUESTRA SEÑORA DE CHOTA

    PLAN  DE SESIÓN DE APRENDIZAJE

    I.               DATOS INFORMATIVOS.

    1.      INSTITUCIÓN EDUCATIVA           : Pajurillo

    2.      LUGAR                                           : Querocotillo – Cutervo.

    3.      GRADO/SECCIÓN                         : Primero, segundo y Tercero

    4.      PROFESOR DE AULA                    : Homero Carlos Arévalo Maluquish

    5.      RESPONSABLE                              : Exequiel Fustamante Blanco

    6.      FECHA                                          : 18 de Julio del 2012.

    7.      DURACIÓN                                   : 90 minutos.

    8.      HORARIO                                     : Inicio: 8.00; Término: 10:30


    II.             APRENDIZAJES ESPERADOS.

    ·           Explora y comprende la finalidad de la actividad Memorizar

    ·           Elabora juegos para que sus compañeros de grados inferiores lo resuelvan.



    III.            ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE.

    Aprendiendo las matemáticas usando las Actividades Memorizar y Hablar con Sara.



    IV.          VALORES Y ACTITUDES:

    VALORES
    ACTITUDES
    Respeto
    Es respetuoso con sus compañeros y profesor.
    Responsabilidad
    Cumple con sus tareas asignadas.
    Laboriosidad
    Muestra interés por aprender


    V.            SECUENCIA DIDÁCTICA.

    SECUENCIA DE LA SESIÓN
    ESTRATEGIA Y /O ACTIVIDAD
    TIEMPO
    RECURSOS
    Aprendiendo de lo que sabemos
    Problematización
         Se les pregunta:
    Ø  ¿Hay actividades en la Computadora Portátil XO, que me ayude a aprender matemática?
    Ø  ¿Cuáles son esas actividades?
    Ø  ¿Ya lo han utilizado?
    Ø  ¿Qué nos permite realizar?
    Ø  ¿De que manera nos ayuda a
    Se anuncia las actividades a utilizar
    * Memorizar : Segundo y Tercero
    * Hablar con Sara : Primero

    10’

    Diálogo


    Computador Portátil  XO

    Construyendo el nuevo saber
    Conceptualización
    Procedemos al dominio de la actividad, se indica las partes de la actividad y se les deja que exploren.
    1.      Primero juegan lo propuesto por el programa.
    2.      Se les ayuda a crear juegos de acuerdo a los temas en la Programación  de cada Grado:
    Ø  Los alumnos de tercer grado elaboran sumas  y restas para los de segundo y multiplicaciones para que resuelvan entre sus compañeros.
    Ø  Los alumnos  de segundo grado elaboran juegos de pares de números del 1 al 9 para los del primer grado con el fin de que reconozcan los números.
    Ø  Los alumnos de primer, grado usan la actividad Hablar con Sara y hacen reconocimiento de la imagen y pronunciación de números de una y dos cifras, tanto en letras como en números.
    3.      Una vez revisado sus juegos se carga  y se procede a hacer los intercambios de juegos entre los distintos grados.
    4.      En la actividad Hablar con Sara se hace una demostración de pronunciación y correcta escritura de los números desde unidades hasta millones.
    Se le motiva a realizar juegos con grados mayores de complejidad para que desarrollen sus compañeros de grados superiores.
    60’

    Papelógrafos

    Pizarra

    Computador Portátil  XO




    Evaluando lo aprendido
    Se evalúa el nivel de:
    1.       Atención e interés
      que causa las TIC.
    2.      Participación en grupo
    3.      Respeto a sus compañeros
    15’

    Observación Sistemática.


    BIBLIOGRAFIA.

    1.      MINISTERIO DE EDUCACIÓN       Diseño Curricular Nacional de Educación Básica Regular .Edición 2009. Lima – Perú.

    2.      RICALDI, Milton             Computación Básica.                         (2005)                     Edición Delta. Lima- Perú.



     
    Fustamante Blanco Exequiel
    Acompañante Pedagógico